Nombre Diplomado: Diplomado en Gestión de Calidad ISO 9001:2015 – Mención Gestión de Alimentos.
Duración Cronológica del Diplomado: 19 semanas seguidas (5 meses).
Carga Académica del Diplomado: 156 horas.
Fecha Inicio Diplomado: Todos los días del año.
Reproducción del Diplomado: Todos los días del año.
Valor: $340.000 por persona. Ver formas de pago más abajo.
Matrícula: costo cero.
Modalidad: a distancia (e-learning).
Coordinador del Curso y profesor titular: Sr. Gerardo Alvarez Ramirez.
Dirigido a:Gerentes, Gerentes de proyecto, Administradores de contrato, Jefes, Jefes de calidad, Profesionales de calidad, Ingenieros de disciplina, Profesionales, Proveedores, Empresas de servicios, profesionales y técnicos del sector alimentos.
Requisitos de Admisión: Estar en poder de un título de técnico (mínimo) y experiencia laboral en el sector alimentos (excluible).
Objetivo del Diplomado:El alumno al finalizar el diplomado, tendrá las competencias técnicas para poder diseñar, desarrollar, implementar, mejorar y mantener un sistema de gestión de calidad ISO 9001:2015 en una empresa y además contar con todos los conceptos teórico-prácticos para poder desenvolverse en proyectos aplicables del ámbito público como alimentos o servicios. También tendrá las competencias para poder ser Encargado de Calidad y además desarrollar proyectos de esta tipología como consultor.
Programa: – Módulo 1: Auditor Interno ISO 9001:2015. . (16 horas E.L.)
– Módulo 2: Implementación Norma ISO 9001:2015. (16 horas E.L.)
– Módulo 3: Gestión de Riesgos para ISO 9001:2015 (16 horas E.L.)
– Módulo 4: Gestión de No Conformidades. (16 horas E.L.)
– Módulo 5: Monitoreo, Análisis y Control de Procesos de Calidad. (16 horas E.L.)
– Módulo 6: Dirección de Proyectos para ISO 9001:2015 / 10005:2005 (16 horas E.L.)
– Módulo 7: Higiene para Manipuladores de Alimentos (16 horas E.L.)
– Modulo 8: Inocuidad Alimentaria (16 horas E.L.)
– Módulo 9: Auditor Interno ISO 17025:2017 (16 horas E.L.)
– Módulo 10: Implementación ISO 17025:2017 (16 horas E.L.)
– Módulo 11: Taller Final de Desarrollo de un Proyecto. (24 horas E.L.)
Duración módulos 1 al 10: cada uno de estos módulos tiene una duración en plataforma de 1 semana.
Duración módulos 11: este módulo-proyecto final, tiene una duración de 3 semanas.
Evaluaciones: Módulo 1 al 10, será evaluado por medio de una prueba de alternativas por internet al finalizar cada módulo. Módulo 11, será evaluado por medio de la entrega del proyecto final presentado por el alumno. Todo lo anterior, será evaluado con un 93% de cumplimiento.
Metodología: Diplomado con entrega de material de apoyo (manual, textos) y evaluaciones por internet, con un taller final de desarrollo de un proyecto.
Apoyo Técnico: Consultas por correo electrónico, llamado telefónico, whatsapp o Skype, al coordinador del Diplomado, sr. Gerardo Alvarez Ramirez. Respuestas a sus consultas como máximo en 24 horas.
Requisitos de Aprobación del Diplomado: Todos los módulos evaluables, incluido el taller final, con nota 93%.
Entregables: Se entregará un manual y textos en digital de apoyo desde el Módulo 1 al 8.
Certificación Diplomado: Diplomado certificado por Instituto de la Calidad Ltda.
Certificaciones intermedias: Módulo 1 al 10 tienen certificaciones por separado.
Descuentos: Por pago contado.
Otras formas de pago: Por medio de transferencia mensual. Consultar al respecto.
Garantía técnica del diplomado: 1 año a contar de terminado el mismo, serán respondidas todo tipo de consultas técnicas relacionadas al diplomado por el coordinador del mismo.
Contacto y Matrículas: Sr. Gerardo Álvarez Ramírez, fono +569 9088 4010, correo [email protected] / [email protected]
Condiciones de matrícula: Se le enviará “Formulario de Matrícula” a completar a su correo electrónico, se deberá completar y enviar. El diplomado debe ser cancelado por medio de transferencia electrónica a la cuenta corriente indicada en la ficha de inscripción. De no poder transferir, realizar pago con depósito bancario y enviar el comprobante escaneado por correo electrónico o whatsapp
Responsable Diplomado y Coordinador del mismo:
Gerardo Álvarez Ramírez, Ingeniero de la Universidad del Biobío, Diplomado en “Dirección de Proyectos” y “Gestión de Proyectos de Ingeniería” © UAI, Gerente de Proyectos de la empresa DESEC e IngEmpresarial, Auditor Técnico Internacional de Royal Dutch Shell y Auditor Líder SIG. Ingeniero con más de 17 años de experiencia laboral, como relator, asesor y consultor empresarial, auditor técnico, gerente / jefe de proyectos e ingeniero senior en proyectos gran minería. Ha entregado sus servicios a empresas tales como:
Shell Chile y Argentina, Tur Bus, Bateman Litwin, BHP Billiton Proyectos Spence, Ecacya Chile, Minera Collahuasi, Codelco Chuquicamata, Quadra Mining, Ingenet y Ausenco. Además, ha entregado sus servicios a Maestranzas, Empresas Constructoras, ITO´s y empresas de los más diversos sectores económicos a lo lardo del país y en Argentina. Experiencia como consultor de sistemas de gestión de calidad, prevención de riesgos, medio ambiente y corporativo por más de 12 años.
Profesor del Curso: El Sr. Yerko Zapata Jaña es Médico Veterinario y Licenciado en Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Chile, institución donde desarrolló su memoria de título “Biopelículas en la Industria de la Carne”. Posee el grado académico de Magíster en Tecnología y Seguridad de Alimentos de Origen Animal de la misma casa Universitaria, donde desarrolló el tema “Evaluación y Presencia de Metales en Leche Cruda”. También ha realizado actividades paradocentes en la Universidad de Concepción dentro de su área de especialización, ha realizado variadas charlas a distintas comunidades, y capacitaciones a manipuladores de alimentos de locales de comida regionales. Ha tomado cursos sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria, Salud Pública, Bioética, Implementación de Norma ISO, y Optimización de Procesos entre otros. Recientemente, fundó la empresa INNOCUA donde se desempeña como Director y Consultor, realizando asesorías en Inocuidad Alimentaria.